Este sábado 31 de octubre dará inicio la temporada de la Superliga de Baloncesto (SLB), torneo que de ahora en adelante está llamado a ser el principal de Venezuela, luego de la inactividad la Liga Profesional (LPB) y su insolvencia administrativa ante la federación nacional.
En la Superliga no estarán equipos tradicionales venezolanos como Trotamundos de Carabobo, Marinos de Anzoátegui, Cocodrilos de Caracas, Guaros de Lara, Gaiteros del Zulia, Panteras de Miranda y Toros de Aragua, pero participarán otros 13 que animarán una competición que a primera vista luce muy pareja, debido a que solo participarán jugadores nacionales.
Hasta última hora se estuvo analizando la incorporación de foráneos pero los vuelos internacionales aún no están abiertos completamente en el país y la logística también complica su ingreso en la “burbuja” establecida en la Isla de Margarita, que será la sede de toda la competición en el gimnasio Ciudad de La Asución.
Los equipos que animarán la contienda son: Brillantes de Maracaibo, Broncos BBC, Bucaneros de La Guaira, Cangrejeros de Monagas, Centauros de Portuguesa, Cóndores del Zulia, Diablos de Miranda, Gigantes de Guayana, Gladiadores de Anzoátegui, Guaiqueríes de Margarita, Llaneros de Guárico,
Spartans Distrito Capital y Supersónicos de Miranda.
Con una pretemporada prácticamente nula y sin que las organizaciones hayan tenido el tiempo suficiente para lograr un “team work”, los conjuntos que parten como favoritos para llevarse esta primera edición de la Superliga, basándose en la profundidad de su roster y personal técnico, son Bucaneros, Supersónicos, Spartans y Guaiqueríes.
Los de La Guaira tendrán en el mando al técnico más ganador de Venezuela, el popular “Mamá Osa”, Néstor Salazar. Además, lograron añadir piezas con experiencia y que ya han trabajado para Salazar, como César García, Yochuar Palacios, Jovanni Díaz y Elder Giménez, que se integran a Emiro Hernández y Miguel Marriaga, entre otros.
Supersónicos también logró juntar un buen grupo, liderado por Michael Carrera, Javinger Vargas, José Ascanio y los todavía rendidores Luis Julio y Carlos Cedeño. El español Manuel Povea, será el encargado de mover las piezas desde el banquillo.
Spartans se blindó con Pedro Chourio, Yohanner Sifontes, Windi Graterol, Lenín López, Nelson Palacios y José Rodríguez, lo que los hace lucir muy versátiles, y estarán bajo la conducción del asistente principal de la selección nacional, el argentino Pablo Favarel.
Por su parte, Guaiqueríes sumó experiencia en la base con Jesús Centeno, Edwin Mijares. Siguen contando con los veteranos Francisco Centeno, César “Oso” Silva y añadieron talentos como Anthony Pérez, Luis Carrillo y Edgar Martínez. Todos de la mano del DT el español Edu Torres.
A continuación los planteles de todos los equipos:
En la ronda regular jugarán todos contra todos, un encuentro contra cada rival, para totalizar 12 juegos. Se realizarán tres partidos diarios, a las 10:50 am, 2:00 pm y 4:15 pm.
A los playoffs clasificarán los ocho mejores equipos. Los cuartos de final y semifinales se jugarán en series al mejor de tres juegos, mientras que la final será al mejor de cinco.
Todos los partidos serán transmitidos por las televisoras nacionales Meridiano TV y TVES, según informó la liga en rueda de prensa virtual. También habrá transmisión vía streaming.
Mira el calendario completo:
