La Federación Venezolana de Baloncesto (FVB) anunció lo que denominan la primera fase del Plan Nacional de Desarrollo 2020-2023.
A través de una teleconferencia en la que estuvieron el presidente de la federación Hanthony Coello, el entrenador de la selección nacional masculina absoluta, Fernando Duró, el director de selecciones nacionales, Oswaldo Narváez y el representante de entrenadores de la federación, Néstor Salazar, se dieron los detalles de dicho plan.
“Durante estas semanas de cuarentena social hemos trabajado junto al cuerpo técnico nacional dos aspectos importantes: La planificación deportiva y aspectos administrativos y se ha decidido fundar la Escuela Nacional de Entrenadores y apoyar la creación de la Asociación Nacional. También hemos conversado con al menos tres universidades del país para contar con certificación académica”, dijo el presidente de la FVB.
Coello, quien también se desempeña como ministro de Interior y Justicia en Venezuela, también habló sobre lo que será la plataforma web de la FVB tras hacer las gestiones con FIBA y Be.basketball para conseguir el dominio que integra a la Federación en la comunidad digital del organismo internacional. “En los próximos 15 días podemos lanzar nuestra nueva página web”.
El directivo además anunció el nombre del entrenador que se encargará de la selección nacional femenina absoluta. “Hemos decidido incluir a Eduardo Pinto para las categorías femenina”. El entrenador argentino tiene una dilatada trayectoria a nivel internacional en la que incluye varios mundiales de mayores con la selección de su país.
Por su parte, Duró, entrenador de la selección masculina y director del Plan Nacional habló sobre el trabajo que ha hecho su equipo conformado por Bernardo Murphy, Pablo Favarel y Christian Lambretch durante estas semanas.
“Hemos recopilado datos de 268 jugadores registrados del 98 al 2006. Tenemos la primera parte del currículo de la Escuela Nacional de Entrenadores que constará de 32 horas para el nivel 1, 32 horas de nivel 2 y vamos a instaurar 20 horas preparación física por nivel. Ya el curso nivel 3 para selecciones mayores necesitará tener experiencia comprobada”, añadió el coach.
El estratega argentino también se refirió a lo que será la regionalización del baloncesto. “El país lo hemos organizado en ocho regiones que contarán con un director regional. Antes de la cuarentena teníamos un cronograma de visita a las diferentes regiones”.
Añadió que estaba prevista la creación del equipo blanco, un conjunto conformado por jugadores nacidos entre 1998 y 2001 con el que Venezuela iba a participar en un torneo que se realizaría en Chile.
Otro punto importante será el Plan Altura liderado por el preparador físico del cuerpo técnico vacional, Christian Lambretch y próximamente publicarán las alturas mínimas de cada categoría.
El representante de los entrenadores ante la FVB y director de la Asociación Nacional de Entrenadores, Néstor Salazar, dijo que ha mantenido contacto con las 24 asociaciones para el censo de entrenadores que realizará la FVB cuando sea estrenada su página web. ”Ya las asociaciones están censando a sus entrenadores. Es una bonita oportunidad para que los entrenadores tomen el camino del profesionalismo”, dijo Salazar.
Por su parte el director de selecciones nacionales, Oswaldo Narváez, explicó los cambios en el calendario de FIBA. “El repechaje se agendó para 2021, mientras que la Americup masculina se pasó para 2022. En el femenino sí se confirmó la ruta al mundial para 2022, además se mantienen los U15 para finales de año”.