• Inicio
  • NBA
  • Superliga
  • América
  • Europa
  • Internacional
    • Selecciones Nacionales
    • Resto del Mundo
  • Femenino
  • Juveniles
  • Básquet Más Allá
  • En La Zona Podcast
Foul y Vale
  • Inicio
  • NBA
  • Superliga
  • América
  • Europa
  • Internacional
    • Selecciones Nacionales
    • Resto del Mundo
  • Femenino
  • Juveniles
  • Básquet Más Allá
  • En La Zona Podcast
No Result
View All Result
  • Inicio
  • NBA
  • Superliga
  • América
  • Europa
  • Internacional
    • Selecciones Nacionales
    • Resto del Mundo
  • Femenino
  • Juveniles
  • Básquet Más Allá
  • En La Zona Podcast
No Result
View All Result
Foul y Vale
No Result
View All Result

Todos los detalles de los Clasificatorios a la AmeriCup

Redacción by Redacción
February 20, 2020
in Internacional, América, Selecciones Nacionales
0
Todos los detalles de los Clasificatorios a la AmeriCup

FIBA

24
SHARES
629
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Grupos A y B:

Un nuevo ciclo se abrirá en el baloncesto del continente con el inicio de las ventanas clasificatorias al AmeriCup 2021. Un total de 16 selecciones nacionales competirán con el objetivo de alcanzar uno de los 12 cupos disponibles al importante torneo.

Las escuadras representantes de los países estarán divididas en cuatro grupos de cuatro equipos cada uno, y los mejores tres, luego de disputadas tres ventanas, conseguirán su boleto.

En el Grupo A se enfrentarán Argentina, Chile, Colombia y Venezuela, rivales con historia reciente. Chilenos, colombianos y venezolanos compartieron grupo en los pasados clasificatorios al Campeonato Mundial FIBA China 2019. En aquella ocasión los vinotinto dominaron los cuatro duelos entre sí. Ahora los acompañará Argentina, el flamante sub-campeón del mundo, que saldrá a hacer valer su jerarquía.

FIBA

Los argentinos y los venezolanos también se han medido en años recientes. Protagonizaron la final continental en México 2015, en la que Venezuela alzó el título por primera vez y después se volvieron a encontrar en la AmeriCup de 2017, en donde los celestes se desquitaron en la Fase de Grupos, en Bahía Blanca.

Este jueves 20 de febrero, en San Luis, y luego el 23 en Caracas, jugarán nuevamente con el propósito de dar pasos firmes en esta nueva contienda.

Argentina tendrá entre sus filas a tres efectivos que actuaron en el pasado Mundial: Máximo Fjellerup, Agustín Caffaro y Tayavek Gallizzi, y a uno que hace vida en España, como Juan Pablo Vaulet, el resto del grupo que armó el coach Sergio Hernández, lo conforman jugadores de la liga local, con talento comprobado y experiencia internacional. Algunos de ellos son: Selem Safar, Facundo Piñero, Roberto Acuña y los puntales de San Lorenzo, José Vildoza y Luciano González.

En Venezuela, el también técnico argentino Fernando Duró, llamó a la base del Mundial, con figuras como Heissler Guillent, los hermanos José y Gregory Vargas, Néstor Colmenares, Miguel Ruiz, entre otros, pero además incluyó a varias caras nuevas como Enderson Alcalá, Fernando Fuenmayor y Adrián Espinoza.

De hecho, tienen dos grupos de trabajo, uno en Argentina para afrontar el primer partido, y el otro en Venezuela. Después de ese primer encuentro en San Luis, varios jugadores regresarán con el coach Duró a Caracas para unirse con parte del otro grupo y armar el equipo definitivo para el segundo duelo.

Por su parte, Chile y Colombia jugarán el 20 en Valdivia y el 23 en Tunja. Serán dos duelos interesantes porque el que salga favorecido podría colocarse en una posición ventajosa pensando en la clasificación.

En sus recientes enfrentamientos en los clasificatorios a China 2019, hubo división de honores y ambos partidos fueron de mucha paridad. Se espera que esta vez se vea algo similar.

FIBA

Chile contará con la dirección técnica del argentino Cristian Santander y su compatriota Carlos Duro, como asistente. Para estos compromisos tomaron en cuenta a conocidos como Sebastián Suárez, Gerardo Isla, Franco Morales, Ignacio Carrión, Juan Fontena y Sebastián Herrera.

“Ha sido todo muy positivo en el inicio de los entrenamientos. Pude conversar con Cristian y Carlos y tienen las cosas muy claras. Los partidos contra Colombia serán muy difíciles, pero jugando en equipo y dejándolo todo en la cancha tendremos grandes chances”, comentó Herrera a la web de la federación chilena.

Colombia, estará encabezada por Juan Tello Palacio, Tonny Trocha, Hansel Atencia, Gianlucca Bacci y el veterano Stalin Ortíz, pero Braian Angola, quien se acaba de sumar al Partizán de Serbia no se pudo incorporar, al igual que Michael Jackson. La ausencia de éstos deja a la ofensiva sin dos de sus principales exponentes, pero los entrenadores Guillermo Moreno y Tomás Díaz, confían en que puedan hacer el trabajo.

En el Grupo B, lucharán Brasil, Panamá, Paraguay y Uruguay. Al igual que en la llave anterior, tres de estos equipos coincidieron en el mismo “pool” en los clasificatorios al Mundial, por lo que todavía hay recuerdos frescos entre ellos.

Panamá, que tendrá de vuelta al puertorriqueño David Rosario en el banquillo, tratará de repetir la misma dosis que le dio a Paraguay en los enfrentamientos previos al Mundial. Durante esos clasificatorios, los centroamericanos se impusieron de manera holgada en sus dos enfrentamientos.

Los panameños dispondrán de Tony Bishop, Javier Carter y Akil Mitchell, quienes juegan en Europa. Otros nombres que aparecen en la convocatoria son Jamal Levy, Ernesto Oglieve, Gabriel Girón, Josymar Ayarza, Alejandro Grant y Tyler Gaskins. Trevor, el hermano de Tyler, no podrá estar por lesión.

El coach Rosario tiene completa seguridad en sus muchachos: “Vamos a tener un grupo responsable para enfrentar esta ventana ante los paraguayos”, dijo al técnico a midiario.com.

Lee también   Francia confirmó sus 12 jugadores para los Clasificatorios al Eurobasket 2021

En cambio, los guaraníes aspiran a dar vuelta a la situación y tomar desquite en los choques que tendrán lugar el próximo 21 en la Arena Roberto Durán de Ciudad de Panamá, y luego el 24 en el SND Arena de Asunción.

“Vamos con todas las esperanzas y a dejar todo en la cancha, con las herramientas que tenemos a mano, como estamos acostumbrados, con todo el orgullo de representar a nuestro país”, comentó el capitán Bruno Zanotti al diario ABC Color.

Además de Zanotti, el técnico argentino Juan Pablo Feilú tiene en su convocatoria a Diego Bareiro, Jorge Sequera, Diego Lesme y Edgar Riveros, entre otros.

Otro de los platos fuertes de toda la jornada será el enfrentamiento entre Brasil y Uruguay, un clásico sudamericano. Primero se verán el 21, en Sao José de Pinhais y cerrarán el 24, en el Antel Arena de Montevideo.

El coach serbio Aleksandar Petrovic, armó un grupo conformado principalmente con sangre nueva, pero con la presencia de algunos experimentados. El conjunto lo encabezan los mundialistas Rafa Luz y Yago Mateus, con el acompañamiento de figuras de la liga brasileña como Lucas Dias, Jhonatan Dos Santos, Rafael Mineiro y Georginho De Paula.

“Tenemos que estar dispuestos. En el grupo hay muchos jóvenes que quieren demostrarle al país que la nueva generación tiene la capacidad de mantener un buen nivel internacional. Haremos todo lo posible para que la gente se sienta orgullosa de esta evolución que ha habido en Brasil en los últimos años”, declaró a la confederación brasileña, el capitán para esta ocasión, Rafa Luz.

Gustavo Barrera – Básquet Total

Uruguay no se quedó atrás y el técnico Edgardo Kogan armó una escuadra que contará con casi todas las figuras de renombre, salvo el lesionado Mathias Calfani. Hombres como Esteban Batista, Bruno Fitipaldo, Luciano Parodi y Gustavo Barrera, dirán presente.

“Siempre espero el mejor rendimiento en función de los pocos días de trabajo que tendremos. Los resultados serán consecuencia de la estrategia que podamos desarrollar en cancha y del nivel de los jugadores. Ojalá podamos rescatar puntos para ir construyendo una llegada a la AmeriCup 2021 lo antes posible y continuar con el desarrollo de nuestras capacidades”, analizó Kogan para el diario El Observador.

Grupos C y D:

En el grupo C, estarán Canadá, Cuba, República Dominicana e Islas Vírgenes estadounidenses. En las eliminatorias mundialistas, Canadá lideró la primera ronda con marca de 5-1, siendo su única derrota ante República Dominicana. El destino volverá a cruzar a ambas selecciones cuando se midan en formato de ida y vuelta esta semana. El primer enfrentamiento será el viernes 21 de febrero cuando los dominicanos visiten a los norteamericanos en Oshawa, Ontario.

“Ontario está agradecido de ser la sede de este clasificatorio en Oshawa y ser testigos en nuestra casa del crecimiento del talento nacional”, expresó Jason Jansson, director ejecutivo de la Asociación de Baloncesto de Ontario en la página oficial de la federación canadiense. “Es una gran oportunidad de integrar a nuestros jugadores jóvenes de clubes del área y en la provincia para que vean baloncesto de alto nivel y aspiren representar a Canadá”.

FIBA

Dominicana, que tendrá de regreso al técnico Melvyn López como dirigente en propiedad, será local el 24 de febrero en Santo Domingo.

Canadá y Dominicana, que dividieron honores al ganar de local, lucen como favoritos para quedarse con dos de los tres puestos para la AmeriCup. Esto dejaría a Cuba e Islas Vírgenes en la lucha por el tercer lugar y el pase al torneo continental.

En el caso de los cubanos, el baloncesto de la Antilla Mayor continúa en su proceso de renovación, pero existe una gran apuesta a la nueva camada que buscar regresar a Cuba a los primeros planos del baloncesto continental.

“Se está trabajando con un grupo de talentos jóvenes, todos menores de 23 años, con vistas al próximo ciclo olímpico. Aquí se trabaja con gran seriedad, y podremos contar en el futuro con una selección técnicamente mejor preparada”, indicó Dalia Henry, comisionada nacional, en publicación del periódico Granma.

Cuba estará liderado por los internacionales Javier Justiz y Jasiel Rivero, ambos con experiencia en las ligas de Argentina y España (ACB). La selección cubana, que quedó eliminada en la primera ronda de las eliminatorias mundialistas, busca regresar a la AmeriCup por primera vez desde el 2015. En lo que va de este siglo, Cuba solo ha ido a dos ediciones continentales, luego de ser una constante en las primeras dos décadas.

Mientras, Islas Vírgenes comenzará su camino en pos de defender el sorpresivo cuarto lugar obtenido en la AmeriCup 2017, la mejor demostración de su historia. Los virginenses adelantaron de ronda en las eliminatorias mundialistas gracias a sus dos triunfos sobre Bahamas, y ese mismo resultado es al que aspiran cuando se midan dos veces ante los cubanos esta semana.

Lee también   Bélgica, Australia, Puerto Rico, Serbia, España y Corea, sellaron los últimos boletos a Tokio 2020

El 21 de febrero, Islas Vírgenes y Cuba jugarán en La Habana y el lunes 24 en San Tomas.

Por su parte, el grupo D presenta a tres de los principales equipos de la región: Estados Unidos, Puerto Rico, México junto con un Bahamas que buscar dar la sorpresa.

Boricuas y estadounidenses se verán las caras en dos ocasiones esta semana en lo que se anticipa serán grandes encuentros. Estados Unidos venció a los caribeños en sus dos enfrentamientos en las eliminatorias mundialistas en partidos sumamente intensos. Sin embargo, en esta ocasión, ambas selecciones se medirán en el mítico coliseo Roberto Clemente en San Juan, hogar de los boricuas, acto que no ocurrió en 2017 cuando la Isla estaba en plena recuperación luego del paso del huracán María lo que provocó que dicho juego local se trasladara a Orlando.

Los norteamericanos tendrán a Mike Fratello como su dirigente para los dos partidos ante Puerto Rico. Fratello no es un desconocido en el baloncesto FIBA, pues de 2011 al 2014 dirigió a la selección de Ucrania a la cual llevó a su primera Copa del Mundo en España 2014.

“Estuve sorprendido (de recibir la invitación a dirigir a Estados Unidos) y muy contento. Es un honor. Dirigí a Ucrania, pero ahora es el país de uno. El tener la oportunidad de hacerlo y trabajar con USA Basketball es grandioso”, dijo Fratello al portal de la federación estadounidense.

Con convocatorias de jugadores de la G-League (Liga de Desarrollo de la NBA), Estados Unidos tuvo foja de 10-2 en las eliminatorias mundialistas, empatado con Canadá como los dos mejores en el continente. Estados Unidos es el actual campeón de la AmeriCup y es la única selección que ha ganado el torneo de manera consecutiva en dos ocasiones (1992-1993 y 1997-1999).

A su vez, Puerto Rico regresa inspirado por haber alcanzado la segunda ronda en la Copa del Mundo de China, su primera aparición en dicha etapa desde Indianápolis 2002. Los dirigidos por Eddie Casiano tienen una deuda pendiente con su exigente afición. Puerto Rico es tres veces campeón de la AmeriCup, pero no logra el título desde 1995 y en las últimas dos ediciones (2015 y 2017) falló en llegar a semifinal. Puerto Rico ha llegado entre los primeros cuatro del torneo continental 14 veces, gesta que comparte solo con Argentina.

Puertorriqueños y estadounidenses jugarán el 20 de febrero en San Juan y el 23 de febrero en Washington D.C.

México y Bahamas completan el grupo D, y según los expertos, entre estos dos estaría el tercer equipo clasificado a la AmeriCup 2021.

FIBA

Quizás, de manera sorpresiva, México, campeón continental en 2013, se quedó fuera de la Copa del Mundo de China luego de haber estado en España 2014 y quedarse a dos victorias de los Juegos Olímpicos en 2016.

Luego de quedar en cuarto lugar como anfitriones en 2015, los mexicanos regresaron al podio en 2017 con la medalla de bronce. La selección mexicana estrenará nuevo técnico con el español Sergio Molina, quien lleva más de una década en el baloncesto universitario del país.

México comenzará su camino a la AmeriCup con algunas bajas (Jorge Gutiérrez, Gustavo Ayón y Juan Toscano), pero Molina aseguró que el equipo estará preparado para sus compromisos ante Bahamas.

“Sé el sentir de México y su nueva generación de jugadores. Ellos tienen un compromiso total con nuestro baloncesto y nuestra federación. Me gustaría posicionar a México en el lugar que merece estar”, dijo Molina según Diario Libre.

Bahamas, por su lado, irá en pos de tumbar a uno de los grandes de su grupo para conseguir su primer boleto a una AmeriCup desde 1995.

La selección bahameña solo ganó un partido (1-5) en las eliminatorias mundialistas, pero dicho triunfo fue de visita en la República Dominicana lo que demuestra que un equipo a tomar en serio y que los estadounidenses, boricuas y mexicanos no se pueden confiar.

“Entiendo que vamos a ir allá (a México) y vamos a ser competitivos. Tenemos una buena mezcla de veteranos y jóvenes atléticos para ser competitivos”, destacó el canastero D’Shon Taylor al portal The Tribune.

Bahamas visitará a México en Guadalajara el 20 de febrero, y se volverán a ver las caras el domingo 23 en Nassau.

MIRA EL CALENDARIO DE LOS PARTIDOS

 

Texto: FIBA

Source: FIBA
Tags: AmeriCupClasificatorios
ADVERTISEMENT
Previous Post

Karl-Anthony Towns estará fuera indefinidamente con una lesión

Next Post

Triunfos para Venezuela, Colombia, Estados Unidos y México en el primer día de los Clasificatorios a la AmeriCup

Redacción

Redacción

Next Post
Triunfos para Venezuela, Colombia, Estados Unidos y México en el primer día de los Clasificatorios a la AmeriCup

Triunfos para Venezuela, Colombia, Estados Unidos y México en el primer día de los Clasificatorios a la AmeriCup

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

ADVERTISEMENT
  • Trending
  • Comments
  • Latest
La historia de emigrante de José Bravo: “Me ha tocado hacer de todo”

La historia de emigrante de José Bravo: “Me ha tocado hacer de todo”

January 14, 2021
Panteras, Toros y Gaiteros no jugarán en la nueva liga venezolana que tendrá grandes cambios

Panteras, Toros y Gaiteros no jugarán en la nueva liga venezolana que tendrá grandes cambios

November 7, 2020
Bucaneros, Supersónicos, Spartans y Guaiqueríes parten como favoritos en la Superliga

Bucaneros, Supersónicos, Spartans y Guaiqueríes parten como favoritos en la Superliga

November 7, 2020
¿Cómo les fue a Carl Herrera y a Oscar Torres contra Michael Jordan?

¿Cómo les fue a Carl Herrera y a Oscar Torres contra Michael Jordan?

May 17, 2020
La historia de emigrante de José Bravo: “Me ha tocado hacer de todo”

La historia de emigrante de José Bravo: “Me ha tocado hacer de todo”

11
Miguel Ruiz: lejos de casa y con su madre en combate contra el coronavirus

Miguel Ruiz: lejos de casa y con su madre en combate contra el coronavirus

2
Venezolano Gregory Vargas logra triple-doble en Israel

Venezolano Gregory Vargas logra triple-doble en Israel

1
Vince Carter: volcadas, educación y un tiro errado que no olvidará

Vince Carter: volcadas, educación y un tiro errado que no olvidará

1
Utah Jazz es el equipo dominante de la NBA del que nadie habla

Utah Jazz es el equipo dominante de la NBA del que nadie habla

February 25, 2021
Si Luka parece familiar, debes haber visto a Larry Bird

Si Luka parece familiar, debes haber visto a Larry Bird

February 25, 2021
¿Dónde encaja realmente John Collins?

¿Dónde encaja realmente John Collins?

February 25, 2021
Lakers perseguirán a DeMarcus Cousins ​​después de la separación de los Rockets

Lakers perseguirán a DeMarcus Cousins ​​después de la separación de los Rockets

February 22, 2021

Reciente

Utah Jazz es el equipo dominante de la NBA del que nadie habla

Utah Jazz es el equipo dominante de la NBA del que nadie habla

February 25, 2021
Si Luka parece familiar, debes haber visto a Larry Bird

Si Luka parece familiar, debes haber visto a Larry Bird

February 25, 2021
¿Dónde encaja realmente John Collins?

¿Dónde encaja realmente John Collins?

February 25, 2021
Lakers perseguirán a DeMarcus Cousins ​​después de la separación de los Rockets

Lakers perseguirán a DeMarcus Cousins ​​después de la separación de los Rockets

February 22, 2021
Sponsor
Foul y Vale

© 2020 foulyvale.com - Pagina Web creada por Agencia Cohete Colombia.

Menú

  • Inicio
  • NBA
  • Superliga
  • América
  • Europa
  • Internacional
  • Femenino
  • Juveniles
  • Básquet Más Allá
  • En La Zona Podcast

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • NBA
  • Superliga
  • América
  • Europa
  • Internacional
    • Selecciones Nacionales
    • Resto del Mundo
  • Femenino
  • Juveniles
  • Básquet Más Allá
  • En La Zona Podcast

© 2020 foulyvale.com - Pagina Web creada por Agencia Cohete Colombia.

Sponsor